Acceder

GRUPO DE INVESTIGACIÓN:
CIRUGÍA ONCOLÓGICA Y DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN PEDIATRÍA

DESCRIPCIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

El grupo de investigación CIRUGÍA ONCOLÓGICA PEDIÁTRICA Y DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS se dedica al estudio de diversas problemáticas quirúrgicas en pacientes pediátricos, con un enfoque en la mejora de la calidad de vida y la optimización de procedimientos clínicos.

Entre sus principales líneas de investigación, destacan:

  • Calidad de vida en supervivientes de cáncer infantil, con estudios centrados en patologías como el neuroblastoma y el tumor de Wilms, evaluando el impacto a largo plazo del tratamiento en estos pacientes.
  • Seguimiento de supervivientes de malformaciones congénitas, especialmente en casos de atresia de esófago, para comprender mejor las secuelas y mejorar los protocolos de atención.
  • Optimización de la colocación de port-a-caths, investigando estrategias para minimizar la exposición a radiación en niños al verificar la posición del catéter, y promoviendo el uso de ecografía para la punción ecoguiada, con el objetivo de hacer el procedimiento más seguro y preciso.
  • Tecnología 3D para la planificación quirúrgica, con un estudio diseñado para evaluar el impacto de esta tecnología en los cirujanos pediátricos que operan neuroblastomas, buscando mejorar la precisión quirúrgica y los resultados postoperatorios.

A través de estos estudios, el grupo busca mejorar la atención médica y quirúrgica de los niños afectados por cáncer y malformaciones congénitas, contribuyendo a una práctica clínica más segura y eficiente.

Identificación de las líneas de investigación a desarrollar en los próximos años: 

1. Avances en Cirugía de Precisión y Medicina Personalizada

Aplicación de inteligencia artificial (IA) en cirugía pediátrica: Desarrollo de algoritmos para predecir complicaciones postquirúrgicas y optimizar estrategias quirúrgicas.

Uso de modelos de impresión 3D y realidad aumentada/virtual (RA/RV) para planificación quirúrgica avanzada, no solo en neuroblastomas, sino también en otras patologías complejas como la atresia de esófago o tumores hepáticos pediátricos.

2. Minimización de Secuelas y Mejora de la Calidad de Vida

Seguimiento a largo plazo de supervivientes de cáncer infantil y malformaciones congénitas, con un enfoque en el impacto funcional y psicológico, así como en la evaluación del coste-beneficio de las intervenciones quirúrgicas.

Estudio sobre la microbiota intestinal en niños operados por cáncer o malformaciones congénitas, para analizar su influencia en la recuperación, inmunidad y calidad de vida.

3. Innovaciones en Técnicas Quirúrgicas

Uso de cirugía robótica en oncología pediátrica, investigando su factibilidad y beneficios en términos de precisión, reducción de dolor postoperatorio y recuperación más rápida.

Avances en técnicas de anastomosis en atresia de esófago y otras malformaciones, explorando nuevos materiales y métodos de reconstrucción menos invasivos.

Optimización de la cirugía mínimamente invasiva en tumores pediátricos mediante laparoscopia y toracoscopia avanzada.

4. Seguridad y Optimización de Procedimientos en Pacientes Pediátricos

Desarrollo de protocolos mejorados para la colocación de port-a-caths, integrando IA o técnicas de visión computacional para mejorar la precisión y reducir la radiación.

Investigación sobre el impacto de la analgesia multimodal en cirugía pediátrica oncológica, minimizando el uso de opioides y mejorando la recuperación postquirúrgica.

5. Historia y Educación en Cirugía Pediátrica

Expansión del estudio sobre la historia de la cirugía pediátrica en España, abordando la evolución de técnicas quirúrgicas y la contribución de cirujanos españoles a nivel mundial.

Uso de simuladores quirúrgicos y realidad virtual en la formación de nuevos cirujanos pediátricos, investigando su efectividad en la curva de aprendizaje y en la seguridad de los procedimientos.

Previsión de posibles avances generados por las líneas de investigación a desarrollar en los próximos años:

1. Cirugía Oncológica Pediátrica

  • Optimización del radiomarcado en cirugía pediátrica (Estudio auspiciado por el GRECOP)
  • Se espera el desarrollo de protocolos más precisos y seguros para la localización de lesiones tumorales, reduciendo la exposición a radiación en niños y mejorando la eficacia quirúrgica.
  • Uso de células NK en oncología pediátrica (Proyectos en colaboración con el Dr. José Luis Fuster y la Asociación Pablo Ugarte)
  • Posible aplicación clínica de la inmunoterapia con células NK, tanto en leucemias como en tumores sólidos, abriendo la puerta a tratamientos menos agresivos y más específicos.
  • Cirugía guiada con semilla ferromagnética Magseed (En colaboración con el Dr. Antonio Piñero)
  • Se espera validar la efectividad de este sistema para mejorar la resección de lesiones metastásicas o tumorales residuales, evitando procedimientos más invasivos.

 

2. Cirugía de Malformaciones Congénitas y Cirugía de Precisión

  • Mejoras en técnicas quirúrgicas de malformaciones cervicales congénitas (Curso con el Dr. José Díaz Manzano)
  • Desarrollo de nuevos protocolos quirúrgicos y formación especializada para reducir complicaciones y mejorar los resultados funcionales en niños con estas anomalías.
  • Aplicaciones avanzadas de tecnología 3D en cirugía pediátrica
  • Se espera la consolidación del uso de modelos 3D y realidad aumentada en la planificación quirúrgica de tumores y malformaciones complejas, mejorando la precisión y seguridad de las intervenciones.

 

3. Seguridad y Optimización de Procedimientos en Cirugía Pediátrica

  • Uso de ecografía y técnicas de mínima radiación para la colocación de port-a-caths
  • Se prevé la estandarización del uso de ecografía para punción ecoguiada, reduciendo la necesidad de radiación en estos pacientes.
  • Implementación de recomendaciones "NO HACER" en cirugía pediátrica (Proyecto de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica con el Dr. Óscar Girón)
  • Posible impacto en la reducción de intervenciones innecesarias y en la mejora de la seguridad quirúrgica infantil.

 

4. Avances en Igualdad y Desarrollo Profesional en Cirugía Pediátrica

  • Estudio sobre brecha de género en cirugía pediátrica (En colaboración con la Dra. María Díaz Diñeiro y el Hospital Materno Infantil de Málaga)
  • Se espera generar datos clave sobre la representación femenina en la especialidad y promover iniciativas para la equidad de género en cirugía pediátrica.
  • Historia de la Cirugía Pediátrica
  • Con la publicación de estudios como "History of Pediatric Surgery in Spain", se consolidará un mayor reconocimiento del desarrollo de la especialidad en el país.

 

Instituto de Investigación Sanitaria Acreditado

ISCII

CIRUGÍA ONCOLÓGICA Y DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN PEDIATRÍA